La montaña del Tour de Francia 2014
Para la 101 edición de la carrera francesa se han selecionado las cumbres más pintorescas del macizo montañoso de los Vosgos, los Alpes y los Pirineos.
En una de sus ediciones más viajeras, la ronda gala dispone de un escenario con 64 cimas puntuables para el beneplácito de los ciclistas que luchan por la clasificación de la montaña, ofreciendo un inventario de 6 puertos HC (fuera de categoría), 11 de primera, 8 de segunda, 21 de tercera y 17 de cuarta para disputar esa categoría.
Y como cada nueva temporada, en la de 2014 el Tour le rinde homenaje a sus valores esenciales, haciéndole un guiño a la región alsaciana de los Vosgos, donde se encuentran los primeros puertos que se ascendieron en los orígenes de la carrera gala y a la París Roubaix, posiblemente la competición más carismática de todo el calendario mundial. Por lo tanto veremos disputar etapas cruciales, donde las cotas de montaña serán los elementos decisivos para la resolución de cada jornada.
Además de las seis etapas que la organización del Tour ha catalogado como de alta montaña (10ª, 13ª, 14ª, 16ª, 17ª y 18ª), no hay que perder de vista la segunda jornada (9 cotas puntuables y 200 km de longitud), la octava y la novena (collados y colinas de los Vosgos) y la decimoprimera y decimosegunda: emoción asegurada para la sobremesa de julio
Fuente: ciclismoafondo.es