Periostits Tibial del Corredor
Es una patología típica en el fondista.
Podemos decir, que el PERIOSTIO es la vaina fibrosa que cubre los huesos y que contiene vasos sanguíneos y nervios que nutren y le dan sensibilidad a los mismos. A esta capa se pegan los músculos, como en el caso de la Tibia: el gemelo, soleo, tibial posterior, flexor de los dedos, tibial anterior, que usamos en la práctica del ejercicio de correr.
Encima de ella tenemos una capa de grasa y por último, la piel. En concreto, el dolor es el resultado de la tracción que ejercen los músculos que se unen a la tibia sobre ella.
CAUSAS:
1- Las vibraciones causadas por los entrenamientos repetitivos, por el impacto del pie en el suelo, sobre terrenos duros.
2- La excesiva rotación de la cadera, una torsión tibial externa aumentada, la hiperpronación o una eversión exagerada del talón (durante la fase de apoyo plantar), valgo del retropié.
3- El exceso de entrenamiento, rodajes sobre superficies demasiado duras, demasiadas cuestas y horas por terrenos irregulares
4- También afecta la falta de estiramientos.
5- Zapatillas inadecuadas con poca amortiguación o demasiado dura, zapatillas con demasiados kilómetros y gastados.
6- Deficiencias Biomecánicas: Corredores que cargan con la punta del pie, atletas pronadores o pies planos.
SINTOMAS:
El síntoma más claro de esta lesión es un dolor que aparece al iniciar la actividad física y que disminuye después de un corto período de calentamiento, pero que vuelve a aparecer y con más intensidad, cuando se lleva un tiempo corriendo.Este dolor se atenúa progresivamente después de algunos días de reposo y reaparece al volver el paciente a la actividad deportiva.
TRATAMIENTO OSTEOPATICO:
Destrabar las fijaciones articulares:
Corregir: sacro,iliacos,lumbare
Relajación post isométrica.Inervación recíproca.Punto gatillo.Una vez asintomático, volveremos a entrenar cuando haya desaparecido el dolor.
La vuelta a la carrera será, como es lógico, progresiva.Lo ideal es hacerlo cuando nuestro OSTEOPATA Y ENTRENADOR hayan verificado las zapatillas que utilizamos y el nivel de las sesiones de entrenamiento previstas.
Lic. Mariano de AlzáaOsteopatíaTerapista FísicoProf. Univ. Educ. FísicaEspecialista en Medicina del Deporte
http://www.osteopatiaydeporte.com.ar/
TEL 15-5567 3748